TRABAJAMOS INSPIRADOS POR LA VIDA Y OBRA DE MARÍA MONTESSORI
Nació en Chiaravalle, Italia, el 31 de agosto de 1870. Realiza estudios de Medicina en la Universidad de Roma, donde se graduó en 1884, convirtiéndose así, en la primera mujer médico en Italia. En 1902 empieza sus estudios de Pedagogía, Psicología Experimental y Antropología.
Trabajó en un hospital con niños con retraso mental durante tres años (1896-1898) y mediante sus observaciones se dió cuenta que estos seres tenían habilidades manuales, que necesitaban ser exploradas trabajando con ayuda de dos asistentes durante varios años. Regresó a Italia con ideas sobre materiales que había aplicado con niños con retraso y comenzó a implementarlos, notando un incremento en su inteligencia, logrando grandes progresos, mayores a los que tenían los niños “normales”. En Londres, en 1900, escribe sobre los derechos de los niños y desarrolla su enfoque social. En 1904, regresa a estudiar un post-grado en antropología en la universidad de Roma. |
En 1907 implementó sus materiales y enfoque con niños “normales” en San Lorenzo, en un edificio en el que vivían varias familias de las cuales ambos padres trabajaban, en esa época no existía una asistencia para las mamás que trabajaban, necesitaban llevarse a los niños a sus trabajos o los dejaban solos. Entonces con estos niños y el ambiente que le donaron surge la primera Casa de Niños el 6 de Junio de ese año. Aún a pesar de las carencias de recursos económicos y el material inadecuado (mesas con tamaño desproporcionado al de los niños), lograron resultados sorprendentes, como niños aprendiendo a leer y a escribir a los cuatro años y medio.
"Los niños le dijeron qué y cómo hacerlo, ella sólo los escuchó."
EL TRABAJO DE MARÍA MONTESSORI ES VALIOSO EN TRES ASPECTOS:
- Aspecto científico: por los estudios y observaciones del ser humano, en el desarrollo de sus teorías pedagógicas en las que propone seguir los impulsos naturales del niño, cambiando la idea tradicional del rol del maestro y alumno por una Guía formadora de vida.
- Aspecto moral: su experiencia en la guerra, y sus viajes a India, tuvieron un efecto en su búsqueda de paz por medio de la educación, mediante la cual podemos influir en los valores de la sociedad, por eso es una educación pacífica.
- Aspecto Espiritual: considerando que no sólo el aspecto intelectual del ser humano debe ser atendido, también sus capacidades morales y espirituales deberían ser estudiadas.
NUESTRAS GUÍAS MONTESSORI
“Tratemos de infundir en una misma alma, el espíritu de áspero sacrificio del científico y el del éxtasis inefable del místico, y tendremos perfectamente preparado el espíritu del maestro” - M. Montessori
La meta de la educadora Montessori no es imponer la voluntad de una persona sobre otra, sino liberar el propio potencial del individuo para un autodesarrollo constructivo. Toda actividad que realiza el adulto debe orientarse por un conocimiento del niño, con base en una orientación científica y cotidiana de él/ella para poder guiarlo en el camino de su desarrollo. De esta manera, el niño en el ambiente Montessori, tiene la oportunidad de desarrollar cualidades y valores que le permiten desarrollarse en lo afectivo y lo social. |
La Guía Montessori permite que cada niño avance a su ritmo, teniendo la posibilidad de él/ella mismo/a de controlar el error, de elegir lo que necesita, y de desenvolverse por sí mismo, su autoestima se fortalece. Adicionalmente tiene la posibilidad de crecer espiritualmente, a través del trabajo mismo y de actividades de desarrollo interior, como el trabajo de línea y el juego del silencio. |
LOS AMBIENTES MONTESSORI
En Saint Mary, no tenemos salones de clase, en nuestra educación tenemos ambientes preparados, que se encuentran cuidadosamente organizados en áreas de trabajo. (vida práctica, sensorial, arte, lenguaje, matemáticas y ciencias).
Cada una de las áreas de conocimiento, presentan una organización interna y unos materiales específicos expuestos desde lo más simple hasta lo más complejo, dando paso a la interacción espontánea de los niños en su aprendizaje.
Los Ambientes Preparados están dispuestos para los diferentes ciclos de edad montessori: ciclo1: 0-3 años, ciclo 2; 3-6 años, Taller 1: 6-9 años, Taller 2: 9-12 años de edad.
Somos Educación Montessori, Somos Educación de Calidad